
La Pessoa es un proyecto cultural autogestivo que se construye en colectivo. La venta de café y libros sostienen un espacio de encuentro y conversación que entreteje redes locales entre artistas, estudiantes, vecinxs, compas y cualquier persona que desee habitar el espacio.
¿QUIÉNES GESTIONAN EL ESPACIO?

Sagitario. Dirige la barra de café y la línea gráfica en redes, se distrae mucho, toma fotos. Libro favorito del 2024: Zapata vive – Giomar Rovira

Leo. Librero y gestor cultural, juega ajedrez, cuida las plantas. Libro favorito de 2024: La vida no es útil – Ailton Krenak
HISTORIA
“La Pessoa” tuvo su nacimiento en el año 2016, fundada por Lalo Pessoa quien decidió abrir una librería autogestiva con el nombre de su escritor-filósofo favorito Fernando Pessoa, originalmente nombrada: Librería Pessoa. En 2022 tras terminar un año de colaboración con una cafetería vecina (Benditto café) se inició una nueva propuesta para el espacio integrando a Sofía Rivera y Fritosíntesis. Actualmente nombrada “La Pessoa: Café, libros y cultura” pensada como proyecto integral y colaborativo.
Línea del tiempo
2001
Todo comenzó azarosamente a idearse durante la vida universitaria de Lalo, ya que mientras estudiaba trabajó en una cafetería en Guanajuato capital. Más que una cafetería, era también un lugar de encuentro: las personas lo sabían y se supeditaban a ello. Haciendo un espacio muy proclive a compartir, recibir y generar experiencias, sensaciones, gustos y disgustos. De ahí surgió la primera idea: más que tener una librería buscaba un espacio que convocara, motivara y se prestara a compartir cualquier sensación e idea.
De regreso a Querétaro, Lalo comienza su vida librería en la corporativa, capitalista y devoradora cadena de librerías amarillas. Ahí entendió como acomodar, exhibir y mostrar libros, pero sobre todo encontró como pretexto en la venta de libros, un posible encuentro con lxs otrxs; es decir, compartir experiencias lectoras, sensaciones, vivencias y perspectivas a partir de la venta de libros. Claro, todo esto no tenía nada que ver con los “manuales” rígidos que un corporativo fascista instruía como modelo para generar más ventas, al contrario, tal modelo en ocasiones apagaba y ahuyentaba a los lectores.
Posteriormente se trasladó a diversas librerías locales en las que podía continuar y explotar aquellos encuentro con lxs demás lectores, encontrando una libertad administrativa, operativa y de desarrollo en el espacio, es decir, podía hacer, deshacer e intentar habitar el espacio a placer, es entonces que se enfrentó a diversas dificultades para generar lectores, para administrar, operar y dirigir por vez primera una librería. Así decide tomar cursos libres y gratuitos en internet de administración de empresas, de negocios y marketing, esto para entender lo básico al administrar un espacio así.
Dejó por un tiempo el trabajo en librerías para ser corrector de estilo e información en un periódico local. Pero tras un años laborando y múltiples sueldo caidos por las dificultades económicas que atravesaba el periódico, decidió salir. Fue entonces que cotejó todo el salario que le debía el periodico junto con los ejercicios que había realizado en los cursos de administración y gestión de negocios, se dió cuenta que con ese dinero podía intentar poner un espacio (librería). Decidió ponerse manos a la obra: hizo unos libreros con huacales y otros tarimas, buscó un local cerca de la UAQ, improvisó un logo, puso a la venta su biblioteca, fue a la cdmx por unos cuantos libros más y en espacio de 20mts cuadrados (incluido el baño) comenzó el 28 de octubre con menos de 500 ejemplares.
Desde ese momento la librería tuvo muchas manos, intenciones y deseos. Porque aunque se cuenta una historia de Lalo, es sólo una persona que se empecinó pero se debe al apoyo y ayuda de muchísima gente.
SOBRE LAS ACTIVIDADES
Desde la colectividad gestionamos: Presentaciones de libros, clubes de lectura, talleres de escritura, actividades culturales y grabaciones de música con el proyecto Taini Pessoa. NO RENTAMOS EL ESPACIO Buscamos que los proyectos cohabiten junto con nosotrxs y surjan nuevas redes de alcance y colaboración.
Formalmente no tenemos una manera, un esquema, un protocolo o un “cómo hacer para” colaborar junto con nosotrxs, nos parece esencial que la colaboración y conectividad devengan de nuestras propias experiencias para nuestra propias experiencias; es decir, deja un poco la teoría o protocolización para sensibilizar(nos) con lxs otrxs desde la cotidianidad de cada unx. Tanto el que habita como lector en pessoa como el que quiere colaborar es menester percibir(nos) y sentir(nos) antes de accionar acuerdo o dinámicas, así esa colaboración intenta estar cargada de lo que sentimos, lejos de un asunto comercial o publicitario.
Cada esquema es para cada proyecto que colabora, cada acuerdo es con cada lector según sus sensaciones, sus impresiones y gustos del mundo. Y después de todo esto, tampoco creemos sentir y/o pensar lo correcto; no queremos profetizar(nos) y neocolonizar(nos). También y principalmente estamos aprendiendo a sentir(nos), pensar(nos) y relacionar(nos) con uno mismx y con lx otrx.
También es una invitación a que nos descubramos y devengamos.

Mabel Almodóvar
Maple para lxs compas. Cineasta y artistx multiformato. Le gusta preparar café por las tardes por que es cuando se arma el cotorreo. Es géminis del nuevo milenio. Hace proyecciones de cine entre compxas. Es del norte!!!!

Lalimonada
Psicóloga clínica, siempre sonríe y nunca la hemos visto enojada.
Ávida Lectora, se acerca a Pessoa en 2024. A través de los libros y la plática comienza a habitar más el espacio y las actividades.
En enero de 2025 se integra al equipo que sostiene el espacio. Platica mucho en clase y es sagitario.
POSICIONAMIENTO sobre la convivencialidad del espacio
¿Qué es La Pessoa?
Proyecto (1) café/librería y (2)Espacio cultural de actividades diversas
La Pessoa es un proyecto colaborativo que ofrece un espacio de servicio de cafetería y librería, así como un espacio de encuentros culturales desde diversas actividades, entre las cuales se encuentran: promoción de la lectura, el cine, el dibujo, los fanzines y otras.
¿Cómo estar y habitar en La Pessoa?
La Pessoa busca propicia el encuentro entre las diversidades y multiplicidades, a través de la construcción colectiva de un espacio de confiabilidad y cuidad para todas las personas que lo habitan. Asimismo, intentamos que lo anterior, se sostenga a partir de la procuración de dinámicas horizontales, colaborativas, contrahegemónicas, antirracistas, antipatriarcales, anticapitalistas y críticas. Nuestra intención es que La Pessoa, sea un espacio de respeto y empatía mutuas entre todxs lxs que conviven en el espacio, particularmente para personas trans*, mujeres, personas de la diversidad y disidencia sexual y de género, personas racializadas, niñeces y cualquier otra persona que sea parte de grupos o comunidades vulneradas.
¿Qué alentamos?
Alentamos el diálogo entre las personas desde el respeto y la escucha atenta que promuevan estados críticos, visibilizando de manera horizontal todas las posturas. Además, buscamos la resolución de conflictos desde el cuidad, la agencia y la transformación.
¿Qué no alentamos?
Ningún discurso de odio será alentado, respaldado ni justificado en el espacio. No se permite ninguna acción y/o comentario (exclusión de personas, incitación a la violencia o conductas que puedan afectar a otrx) que ponga en riesgo a lxs habitantes de La Pessoa, tanto personas operativas, como colaboradores, lectores y/o asistentes del espacio.
¿Cómo puedes acercarte?
Si identificas o percibes (a ti o a otra persona) en alguna situación de vulnerabilidad, riesgo o violencia, puedes acercarte con el staff de La Pessoa para comunicar y compartir tus sentires. Esto con el fin de que el equipo responsable pueda escuchar, analizar y en caso de ser necesario, realizar alguna intervención de la manera mas adecuada posible.
También puedes agrega run comentario en el buzón anónimo en línea: https://forms.gle/3w4Jy6cQ3CxtHpbPA
¡E S T E E S P A C I O S E C O N T R U Y E E N T R E T O D X S!