DIARIO DE LIBRERXS QUE LLORAN POR LAS NOCHES

Este diario pretende ser un espacio de queja, reflexión y aprendizaje; observando y valorando mis experiencias de ser librera en un proyecto independiente.

Es importante resaltar que que muchas vivencias son relativamente nuevas, ya que apenas tengo tres años y medio siendo parte de La Pessoa. También les comparto que no me dedico a la escritura y el mundo , por este diario personal contiene lenguaje y estructura sencilla o común que nace de mis entrañas pasando por un pequeño filtro de respeto y civilidad.

Ahora sí a lo que venía:

Me caga recibir el desmadre administrativo de las editoriales independientes (son con las que me toca lidiar). La romanización de tener un a editorial como proyecto que procura la difusión, distribución y publicación de escritores y textos independientes resulta en proyectos que olvidan la estructura administrativa que sostiene la capacidad de la propia editorial.
Muchos de los proyectos parece que sobreviven porque se le inyecta dinero sin preocuparse en el retorno de inversión y reflejan ser un capricho.

Hay una innegable desigualdad de oportunidades de crecimiento entre proyectos independientes (editoriales, librerías, distribuidoras) y proyectos de cadena con alcance internacional. Ante esto las maneras en que los proyectos independientes logran sobrevivir es a través de la colaboración entre ellxs mismos y las alianzas vuelven el camino menos empedrado. Peroooo esto no pasa tan seguido como uno creería, dentro de un contexto capitalista, existen muchas dinámicas hostiles que se replican en los proyectos más pequeños. Hay informalidad, poca claridad en la forma de trabajo, demandas que responden únicamente hacia las necesidades y tiempos de un proyecto, acuerdos que se rompen con facilidad sin dialogo y sin flexibilidad.

Ser un proyecto independiente en este país ya deviene con una desventaja económica, perola formalidad administrativa, el respeto por la chamba del otrx y los acuerdos claros pueden compensar y fortalece las relaciones que sostienen el ecosistema del libro independiente.

Todos somos un desmadre, porque tampoco existe una profesionalización que guíe las formas, ante esto: construir comunidad a través de confianza, responsabilidad y apoyo mutuo entre proyectos es la única manera amable que yo veo para surfear y resistir dinámicas capitalistas.

El título es inspiración del libro: “Manual para maestrxs que lloran por las noches” de Taniel Morales, editorial: Hacia la salud como flujo